La importancia del desayuno
El desayuno es el motor que hace que nos pongamos en marcha y rindamos lo máximo posible disfrutando de lo mejor del día. Por eso, aquí te explicamos la importancia de un buen desayuno:
Rendimiento
Escolar
Adquirir unos buenos hábitos alimentarios durante la edad escolar ayuda a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y a prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad.
El desayuno es una de las comidas más importantes para los niños en edad escolar aunque a veces no nos lo tomamos demasiado en serio, como indican los estudios:
-
En España, entre un 10 y un 15% de los niños no desayuna y de un 20 a un 30% lo hace de manera insuficiente.
La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005. -
Sólo el 5% de los niños y jóvenes que desayunan habitualmente lo hacen de forma óptima consumiendo lácteos, pan o cereales y frutas.
Desayuno y equilibrio alimentario: Estudio enKid. Aranceta Bartrina J, Serra Majem L. Barcelona: Masson; 2000. -
La calidad del desayuno se relaciona
positivamente con el rendimiento escolar.
Estudio sobre el desayuno y el rendimiento escolar en un grupo de adolescentes. Herrero Lozano R, Fillat Ballesteros JC. Nutr Hosp. 2006;21(3):346-352. -
La prevalencia de la obesidad es mayor
entre quienes no desayunan o desayunan poco.
Desayuno y equilibrio alimentario: Estudio enKid. Aranceta Bartrina J, Serra Majem L. Barcelona: Masson; 2000.
Los Cereales
El desayuno ideal debe tomarse en casa, y para ser saludable y completo debe estar compuesto por al menos un alimento de cada grupo principal:
- Cereales: Pan, copos de cereales, bastoncitos de pan...
- Lácteos: Leche, yogur, queso...
- Frutas: Frescas y enteras como manzana, plátano, pera, naranja, fresas...
Además, puede contener otros elementos como aceite de oliva, frutos secos, jamón, atún, mermelada, etc., en cantidades moderadas.
Los cereales deben tomarse cada día, ya que ayudan a darles a los niños toda la energía que necesitan durante la mañana.
El pan es un cereal ideal para el desayuno y casi imprescindible debido a su alto contenido en hidratos de absorción lenta, fibra y sales minerales. Una opción muy saludable es añadirle un poco de aceite de oliva.
Consejos
lácteos, los cereales y la fruta. Por ejemplo con un yogur.
complemento del desayuno en casa.
lo comerá mejor.
colores gustan más a los niños. ¡Juega con los ingredientes!.
apetito de los niños por la mañana.